Control de versiones en WordPress: ¿qué es? y ¿cómo usarlo?

El control de versiones es un sistema que realiza un seguimiento de los cambios en los archivos a lo largo del tiempo. Esto puede ser útil para los usuarios de WordPress, ya que les permite realizar un seguimiento de los cambios en el código, los temas y los complementos de su sitio. Si algo sale mal, puede volver a una versión anterior de su sitio web.

Hay muchos sistemas de control de versiones diferentes, pero el más popular entre los usuarios de WordPress es Git.

Git es una herramienta gratuita de código abierto que es fácil de aprender y usar. Para comenzar con Git, debe tener el cliente de Git instalado en su computadora.

Una vez que haya instalado el cliente Git, puede crear un nuevo repositorio para su sitio de WordPress.

Para agregar archivos de WordPress al repositorio, debe usar el comando git add. Por ejemplo, para agregar todos los archivos en el directorio de WordPress a su repositorio, usaría el siguiente comando: git add .

Después de agregar los archivos al repositorio, puede enviarlos al repositorio usando el comando git commit

Cuando cargue archivos, debe proporcionar un mensaje que explique los cambios que ha realizado. Por ejemplo, si ha desarrollado un tema de WordPress, puede usar el siguiente mensaje: Actualice el tema de WordPress a la versión 2.0

Una vez que haya confirmado sus cambios, puede enviarlos a una ubicación remota con el comando git push.

El repositorio remoto es el servidor que aloja su repositorio Git. Puede crear su propio repositorio remoto o usar un servicio como GitHub o Bitbucket. Después de enviar sus cambios al repositorio remoto, puede acceder a ellos desde cualquier computadora con un cliente Git. 

Esto significa que puede colaborar fácilmente en proyectos de WordPress con otros desarrolladores. 

Comentarios

Entradas populares de este blog